Jornadas de talleres y acciones: AL ENCUENTRO DE LOS SENTIDOS se realiza en las ciudades de Minas, Treinta y tres, Rocha y Maldonado en Mayo y Setiembre de 2019.
Todas las actividades son gratuitas. Si quieres participar envia un mail para inscribirte a colecrudas@gmail.com
Promovemos instancias para el encuentro que permitan otras experiencias de ser en comunidad, oportunidades para abordar desde una dimensión crítica las prácticas e ideas, que atraviesan y constituyen nuestras comunidades. Desde la confianza, el disfrute y la colaboración, experimentar actividades que promuevan develar nuestras maneras habituales de relacionarnos, dándonos la oportunidad de crear alternativas plurales y diversas, que promuevan un mundo solidario en el que quepamos todas y todos.
Proponemos compartir con la comunidad de cada ciudad este proyecto a partir de la realización de una jornada de 5 horas compuesta por tres actividades;
- Tres talleres / simultáneos con propuestas diferentes, los cuales estarán dirigidos a sectores particulares de la comunidad.
- Una merienda de afectos / compartir una merienda proponiendo encuentros distendidos y no pautados, que promuevan otros modos no habituales de relacionarnos.
- Acción en el espacio público / experiencia colectiva realizada en la plaza de cada ciudad donde se propone una acción para compartir con el resto de la comunidad lo elaborado en los talleres.
Los objetivos son:
- Compartir reflexiones y prácticas producidas desde el proyecto Insurrección de lo sensible.
- Promover el intercambio de afectos, sensibilidades y saberes. Crear modos de ser comunidad.
- Profundizar en las cuestiones planteadas por el proyecto, nutriendo el proceso de investigación.
Dirigido a docentes de secundaria, maestros, docentes de arte, artistas, estudiantes de bachilleratos artísticos, estudiante de teatro, danza, música y a todas aquellas personas a las que pueda resultar de interés la propuesta teórica y práctica de este proyecto.
Desde 2013, materializamos este proyecto; Cecilia Graña, Federica Folco, Sofía Lans, Florencia Delgado, Martina Gramoso y Sofía Mutay. Conformando un grupo multidisciplinario de mujeres, en el que confluyen herramientas provenientes del arte, la psicología, pedagogía, filosofía y comunicación.